Aunque quizás el uso más extendido de los flybanners sea en eventos de exterior como torneos deportivos, son perfectamente útiles también para actos en lugares cerrados. Como ejemplo, las ferias. Las ferias reúnen gran cantidad de empresas de un mismo sector que buscan darse a conocer y/o vender sus productos, y destacar entre tanta oferta no es fácil. Es clave contar con un stand atractivo, que llame la atención de los asistentes y les anime a acercarse para conocer la oferta de la empresa.
Entre tanto soporte publicitario, un flybanner puede ser una herramienta adecuada que sobresalga entre el resto. Se trata de una banderola que puede llegar hasta los 6 metros de altura, transmitiendo una imagen imponente y elegante de la marca en cuestión. Ofrecen una visión a doble cara, lo que aumenta aún más su impacto visual y el diseño puede ser visto desde cualquier localización en una feria. El flybanner está compuesto por un mástil telescópico de aluminio y fibra de vidrio en el que se inserta la bandera, de tela de poliéster, donde se imprime el diseño que queramos. Normalmente se plasma el logotipo de la empresa, e información básica como la página web o teléfono.
Las banderolas
Estas banderolas publicitarias admiten diversos tipos de bases, pero para lugares cerrados como una feria, la base de cruceta estándar que llevan es suficiente para garantizar su estabilidad. En nuestra página web podéis ver los diversos formatos y diseños de flybanners para ferias que tenemos. Cualquiera de los modelos cumple a la perfección la función de difusión de imagen, pero quizás el más apropiado sea el flybanner lágrima. Más que nada porque el formato surf suele asociarse más a eventos deportivos. Incorporar un flybanner para feria en vuestro stand o usarlo para señalizar donde os situáis dentro del recinto donde se celebra el evento es una buena idea para lograr impacto entre toda la multitud de marcas con las que competís.